datos del blogger

jueves, 28 de agosto de 2014

Actividad de dimensión Ética

   Aqui se muestra a estudiantes de licenciatura en artes, explicar la  actividad de dimensiones eticas a sus compañeros.consiste en responder unas preguntas, a, b , c que aria ud si esta en X situación 
   
 En las siguientes fotos se muestran a los otros compañeros, integrados en grupo, realizando las actividades.                                                                                                                                                 




   




lunes, 25 de agosto de 2014

DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO

DIMENSIÓN ETICA

Cuándo nos surgen preguntas a nosotros mismo de: ¿Quién soy yo? ¿Qué quiero lograr para mi vida en relación con el otro?, ahí estamos inmersos en la llamada: dimensión ética, cargando a nuestros hombros “ la herencia cultural de nuestra sociedad moderna”, herencia a la que estamos llamados a reflexionar cómo individuos autónomos y capaces de responsabilizarnos de nuestros actos, luego de pensar hacia dónde vamos y como dejar una huella positiva en la sociedad en la que intervenimos, a la que pertenecemos.
Como futuros educadores, tenemos el gran reto de potenciar la práctica de  valores morales en los educandos, ya que de ahí depende la formación de las nuevas generaciones, para la supervivencia y la convivencia desde el clan, el grupo familiar, reforzando esos valores éticos, impulsándolos desde la educación que nosotros impartimos en las aulas de clase, buscando que el aula sea: “el escenario de transformación de la sociedad”.


La  verdadera moralidad se logra de  manera progresiva desde que el niño tiene uso de razón, pasando por las diversas etapas de su vida, hasta el momento de su muerte de ahí la importancia del acompañamiento de educadores sensibles, íntegros, convencidos de la eficacia del buen entendimiento llevado a la práctica de la dimensión ética del ser humano.

Los valores vinculados Al ser, con un deber ser, la dimensión ética del ser humano busca un sentido de “intenciones en su vida”, las valoraciones que hace, los juicios que emite, las opciones que realiza, todo esto lo define como un ser ético.



ESPISTEMOLOGÍA
AGOSTO 26 DE 2014

MARCO BAEZ
CAMILA RINCON
ALEJANDRO DIAZ
NATALIA DUQUE LL

Resumen, Paulo Freire "Constructor de sueños"













Resumen: Paulo Freire contribuye en el vídeo grandes aportes a la pedagogía,  los cuales se plantean y son titulados como: Educación, Mediación del mundo, Dimensión política de la educación,  Ética-utopía –poder y por ultimo Reforma educativa. Con estos se enfoca a la pedagogía en general dando paso al primer título, La educación, donde enmarca que: “enseñar es conocer y esto implica aprender.´´ Diciendo a los maestros la necesidad de aprender de sus alumnos y ellos del maestro y añade la importancia de ser humilde al afrontar que no lo sabe todo.

Además se refiere a la educación como un arte, con el argumento de que el maestro es quien reconstruye y re-dibuja el mundo de sus estudiantes.

Como segundo título esta la mediación del mundo, Dando su aporte en el que dice “Solo es posible dar nombre después de que se hacen las cosas”, dando cabida a que se debe crear y dar al alumno, y al finalizar lo echo nombra el trabajo.

Freire en el tercer título Dimensión política de la educación, explica la importancia de la educación de clarificar las conciencias con el objetivo de que los individuos se asocien, se movilicen, se organicen, entre otras cosas que los hace individuos sociales, con el objetivo de cambiar el mundo malo y esto debe implicar un esfuerzo del maestro.
                   
También realiza una síntesis del cuarto título , Ética-utopía-poder, planteando que el maestro debe ser una opción ética, política, entre otras, sin ser opresor, y dar paso a una libre expresión sana.

Y por último, postula el cuarto título, Reforma educativa, como necesario para el futuro, y postula que la escuela no cambia a partir de ella sino de la adaptación, poniendo el dialogo como principal y sin este se debe y se necesita un cambio donde también se replantee el currículo, con el fin de verlo como la totalidad de la vida dentro de la escuela.

bibliográfica:
resumen tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=amA_xoBh4f4
imágenes tomadas de google



sábado, 16 de agosto de 2014

Mapa conceptual, "Encuentro con la pedagogia"




  • "El educador al igual que el alumno se necesitan el uno al otro"
  • "El educador debe de educar, el profesor debe de enseñar y enseñar es aprender"
  • "Introducir un amor y un afecto en el salón de clases"
  • -fomentar las ideas y la creatividad no repetir de memoria.
  • -por que los niños se aburren en la escuela?